Revista impresa edición 39

Revista impresa edición 39
Propuesta . Incidencia . Bien Común
Revista impresa edición 39
El cambio climático como una oportunidad
La USAC no se detiene
Libro El magisterio de Juan José Arévalo Juan José Arévalo Bermejo (1904-1990) admitió que se hizo educador al heredar la vocación de su madre. Luego fue «normalista creyente y devoto». Esta investigación se circunscribe al campo de la «cultura intelectual»,
Juan José Arévalo Bermejo (1904-1990) admitió que se hizo educador al heredar la vocación de su madre. Luego fue «normalista creyente y devoto».
Esta investigación se circunscribe al campo de la «cultura intelectual», como él mismo denominó, donde su figura tuvo un relieve internacional. Su pensamiento de un liberalismo social en el plano filosófico lo puso en práctica durante el período de su presidencia (1945-1951).
Con la publicación de este libro, el Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC) busca contribuir al reencuentro con un pensador primordial. Juan José Arévalo nos heredó una serie de claves para comprender Guatemala y lograr la emancipación mental.
Derechos de la Niñez en Centroamérica y República Dominicana: Un acercamiento a los sistemas de protección y sus prácticas institucionales
La actualidad en resumen Si bien la pandemia sigue azotando en América Latina, los países más exitosos han logrado reforzar sus sistemas sanitarios. Por el contrario, en Guatemala no sólo el tema de las adquisiciones Sputnik tiene una serie de
PRESENTACIÓN A partir de marzo de 2020 Guatemala entró en la vorágine de la Pandemia por el COVID-19, durante este casi año y medio las crisis del sistema de salud y la económica se han manifestado exponencialmente en la mayoría
Presentación Con la publicación del estudio Crisis política 2015-2019, disputas y discursos, del maestro Mariano González, el Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) y su Revista Análisis de
Presentación La seguridad alimentaria y nutricional es un problema estructural en Guatemala. El efecto combinado de la pandemia de COVID-19 y del desastre socioambiental causado por las tormentas Eta e Iota apunta hacia un agravamiento extremo de las ya difíciles
Presentación Guatemala, como el resto del mundo, vivió en 2020 un año marcado por el impacto de la pandemia de la COVID-19. La economía, la salud pública, el acontecer político e institucional, las relaciones sociales y laborales, la educación,
Seminario 13 de octubre de 2020 Seminario jueves 15 de octubre de 2020 Seminario jueves 22 de octubre de 2020 Seminario martes 27 de octubre de 2020 Seminario jueves 29 de octubre de 2020 Seminario martes 3 de noviembre de 2020 Seminario jueves
PRESENTACIÓN Guatemala, como todo el resto del mundo, vive desde hace varios meses una situación inédita, marcada por la pandemia del COVID-19, para cuya contención y mitigación se han tomado medidas extraordinarias que impactaron la totalidad de la vida social,